Sotenibilidad

Las empresas están incorporando el desarrollo sostenible en el “core business” de sus negocios con el propósito de incrementar su competitividad, su reputación y por lo tanto sus beneficios.

La sostenibilidad es un concepto muy amplio y supone el comienzo de una etapa de reflexión, de oportunidades en donde debemos asumir responsabilidades para forjar un futuro “más próspero y más justo”.

El viaje a la sostenibilidad de las empresas y de la sociedad civil no puede esperar, debemos comprender la importancia de generar un impacto positivo en nuestro entorno.

Desarrollo sostenible
La definición más conocida de desarrollo sostenible es la recogida por el Informe” Nuestro Futuro Común” o “Informe Brundtland” en 1987, publicado por la primera Comisión Mundial sobre Medio Ambiente. La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro y define el desarrollo sostenible como “aquél que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
Antes de dicho informe ya existía la preocupación de lograr un modelo de desarrollo que fuese perdurable, pero a partir de su publicación el concepto de “sostenible” se ha generalizado y su presencia en los ámbitos sociales ha ido en ascenso.
Se ha ido avanzando en las últimas décadas, desde la mayor concienciación pública de los impactos ambientales de las actividades humanas a la incorporación de la sensibilidad social en el sentir común.
Avanzamos hacia la sostenibilidad asumiendo nuestra propia responsabilidad tanto individual como colectiva, aplicando el desarrollo sostenible y las herramientas e instrumentos que lo harán posible y fundamentalmente con un cambio de patrones, de valores y de convicciones
La naturaleza del desarrollo sostenible es cambiante y de mejora continua que amplía su alcance de acción con el tiempo. Seguramente en las décadas por venir surgirán nuevas áreas en las que hacer hincapié.

Empresas y desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible no se limita al desarrollo económico, sino que hay otros aspectos, sociales, ambientales, políticos, culturales que deben impregnar el pensamiento y las actuaciones de los individuos, las empresas y la sociedad en general. Es un proceso globalizador. 
En las empresas hablamos de tres aspectos o pilares de la sostenibilidad como un “triple objetivo o triple bottom line: económico, social y medioambiental.
El creador de este concepto es John Elkington (prestigioso empresario inglés) lo utilizó por primera vez en 1994.
En su definición, el triple objetivo establece que una empresa, para ser sostenible, tiene que marcarse un triple objetivo: 
Ser económicamente viable
Ser socialmente beneficiosa
Ser ambientalmente responsable
La empresa tiene que ser económicamente viable, la principal función de una empresa consiste en crear valor con la producción de bienes y servicios que respondan a la demanda de la sociedad y generar de este modo beneficios para sus propietarios y accionistas.
Pero la empresa tiene otras responsabilidades y tiene que compatibilizar ese objetivo financiero tradicional de máximo beneficio con la generación de beneficios para el conjunto de la sociedad.
Hoy en día los empresarios deben responder ante la sociedad por sus impactos y si no lo hacen los mercados y la sociedad se lo exigirá pues son quienes valoran y premian una gestión transparente y responsable. 
El valor creado por la empresa no sólo va destinado a sus accionistas o propietarios sino a todos y cada uno de sus grupos de interés o stakeholders, clientes, trabajadores, proveedores, accionistas, entidades colaboradoras, medios de comunicación, la sociedad en general (“teoría de los stakeholders”)
La gestión sostenible de las empresas es beneficiosa, tanto para las propias entidades como para la sociedad y el entorno en donde desarrollan sus actividades. Todos ganan.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible
La agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y a diferencia de sus predecesores, Los Objetivos del Milenio, los ODS hacen un llamado explícito a todas las empresas para que apliquen su creatividad e innovación para resolver los retos del desarrollo sostenible.

El éxito de los ODS despende en gran medida de la acción y colaboración de todos los actores, entre ellos las empresas
Su cumplimiento son una gran oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan una nueva ruta de acción en donde mejorar la vida de todos “sin dejar a nadie atrás”

Responsabilidad Social Corporativa: Eficaz herramienta para el desarrollo sostenible

Las organizaciones que adoptan un sistema de gestión de su Responsabilidad Social Corporativa incorporan a sus estrategias y sus políticas un valioso modelo de desarrollo sostenible.
La RSC actúa en las empresas mejorando las relaciones con sus stakeholders y en los procesos con ellos relacionados. Actúa de manera transversal y acaba trasladándose de manera beneficiosa a su cuenta de resultados.

Pymes, Emprendedores y Asociaciones

Los empresarios y especialmente los pequeños empresarios deben cambiar su modelo de gestión, pero en muchas ocasiones no encuentran la manera de ponerlo en práctica y de comunicarlo a sus grupos de interés. A veces es porque no descubren el propósito que ayude a su empresa a contribuir con la creación de un mundo mejor y más sostenible. Y otras veces por desconocer que existen herramientas que pueden ayudarlo en dicho propósito.

Asociaciones
Las Asociaciones empresariales que involucran a pymes y pequeños empresarios, pueden tener iniciativas en sostenibilidad que les permita hacer acciones conjuntas con sus empresas asociadas con mayor impacto en el entorno en donde se desenvuelven.
Una sola pyme tiene poca capacidad para avanzar hacia el concepto de empresa sostenible, pero una red permite abordar proyectos conjuntos, con mayor motivación.